El experimento transcurre de la manera siguiente. Mediante un anuncio en un diario local o bien de una carta que ofrecía una modesta compensación dineraria para colaborar en un experimento sobre memoria y aprendizaje que tendría lugar en la Universidad de Yale, se consiguieron entre 1961 y 1962 más de mil participantes. Entre estas personas había de todo, obreros, oficinistas, maestros, enfermeras, vendedores, etc. Telefónicamente se les daba día y hora. Cuando llegaba el día, la persona acudía al lugar al cual se lo había citado, allá encontraba dos personas, una era alguien que supuestamente también había acudido para el experimento, un contable de 47 años y de apariencia amable, pero que en realidad era un cómplice del experimentador, y la otra una persona que actuaba de experimentador, con bata, de 31 años de apariencia impasible y austera. Se les pagaba el dinero prometido (4.50$) y para justificar lo que pasaría a continuación se les explicaba lo siguiente:
Los psicólogos han desarrollado muchas teorías para explicar cómo la gente aprende materias diferentes. Algunas de las más conocidas están tratadas en este libro [al sujeto se le enseñaba un libro sobre aprendizaje]. Una teoría es que la gente aprende las cosas correctamente cuando se los castiga si se equivocan. Una aplicación común de esta teoría es cuando los padres pegan a los niños si hacen algo mal. Se supone que el hecho de pegar, una forma de castigo, hará que el niño aprenda a recordar mejor, hará que aprenda más efectivamente. Pero de hecho no sabemos gran cosa sobre los efectos del castigo sobre el aprendizaje, porque casi no se han hecho estudios verdaderamente científicos sobre el tema en seres humanos. Por ejemplo, no sabemos qué cantidad de castigo es mejor para el aprendizaje, y tampoco sabemos si hay diferencias en función de quien da el castigo, si un adulto aprende mejor de una persona más joven o más grande que él mismo, u otras muchas cosas de este tipo. Por esto en este estudio juntamos un cierto número de adultos de ocupaciones y edades diferentes y pedimos a algunos que sean maestros y a los otros que sean aprendices. Queremos descubrir cuáles son los efectos que tienen algunas personas sobre las otras, unas como maestras y las otras como aprendices y también cuál es el efecto del castigo sobre el aprendizaje en esta situación. Por todo esto los pediré que uno de ustedes haga de maestro y el otro de aprendiz.
Seguidamente se hacía un sorteo trucado para asignar los papeles de forma que siempre el sujeto real hacía de maestro. Entonces se los traía a la habitación del lado y se los decía que hacía falta preparar el aprendiz porque pudiera recibir los castigos; allá, delante del maestro, se lo ataba a una silla y se le ponían unos electrodos a las muñecas. Se explicaba que se lo ataba porque no se moviera al recibir las descargas y que se le aplicaba pasta de electrodo para evitar quemaduras. Para incrementar la credibilidad de la situación el aprendiz mostraba preocupación por las descargas, y se le contestaba que, aunque las descargas podían ser muy dolorosas, no causaban daños permanentes en los tejidos.
Seguidamente se llevaba al “maestro” ante un aparato, un supuesto generador de descargas eléctricas, que tenía treinta botones con pilotos de color rojo. Cada botón tenía una etiqueta con el voltaje correspondiente, que iba de 15 a 450 volts, y aumentaba 15 volts entre botón y botón. Cada cuatro botones (es decir, cada 60 volts) una etiqueta especificaba de izquierda a derecha: DESCARGA LIGERA (15v-60v), DESCARGA MODERADA (75v-120v), DESCARGA FUERTE (135v-180v), DESCARGA MUY FUERTE (195v-240v), DESCARGA INTENSA (255v-300v), DESCARGA EXTREMADAMENTE INTENSA (315v-360v), PELIGRO: DESCARGA SEVERA (375v-420v), XXX (435v-450v).
Para hacer creíble el aparato se le daba una descarga de 45 volts de prueba al maestro apretando el tercer botón; en realidad, éste era el único botón que funcionaba. Entonces se le explicaba la tarea que era necesario hacer. Tendría que leer al aprendiz una serie de palabras emparejadas y después leerle una de estas palabras y preguntarle, de entre cuatro opciones, con qué palabra se había emparejado primero. Por ejemplo, tendría que leer: Caja azul, Día bonito, Pato salvaje, etc. y después se le leería: Día; Gris, Bonito, Claro, Feo. Cada vez que el aprendiz se equivocara le tendría que administrar una descarga, empezando por el de 15 volts y subiendo un botón, 15 volts más, cada vez que se equivocara a medida que adelantara el experimento. Antes de administrar la descarga el “maestro” tendría que anunciar al aprendiz el voltaje que le aplicaría -esto se hacía para asegurarse que el sujeto era consciente del voltaje que administraba.
Si en algún momento el sujeto dudaba o preguntaba si tenía que continuar, el experimentador” le tenía que responder estas cuatro frases, y en este orden a medida que adelantara el experimento:
1) Por favor continúe.
2) El experimento requiere que usted continúe.
3) Es absolutamente necesario que usted continúe.
4) Usted no tiene ninguna otra opción, tiene que continuar.
Si la persona se preocupaba por las heridas que podía ocasionar se le contestaba lo mismo que ya se le había dicho antes, que no causaban daños permanentes a los tejidos. Si la persona decía que era el aprendiz quien no quería continuar, se le decía: “tanto si al aprendiz le gusta como si no, usted tiene que continuar hasta que haya aprendido todos los pares de palabras correctamente; por favor, siga”.
Bien, si ya os lo habéis pensado, empezamos a comentar los resultados. La primera vez que se hizo el experimento era una condición en la cual el maestro no veía ni sentía al aprendiz -las respuestas le llegaban mediante una caja con cuatro luces. Ante la sorpresa general, en esta condición el 100% de sujetos llegaron hasta el final, y administraron descargas de hasta 450 volts (etiquetadas XXX). Éste fue el resultado de la Condición I del experimento: si la víctima no se ve ni se siente, a pesar de tener informaciones sobre su posible sufrimiento, la obediencia es de un 100%. Una segunda Condición consistió el permitir que el maestro sintiera las protestas, gemidos y gritos del aprendiz, en la cual 62,5% de personas llegó hasta el final. Se probaron diecinueve condiciones.
Críticas al experimento
A pesar de que la inmensa mayoría de psicólogos sociales reconoce que los experimentos de Milgram están bien hechos y que sus resultados son fiables, este experimento ha sido blanco de críticas feroces. Aún así Milgram mismo comentó que sospechaba que el origen de las críticas no era tanto el experimento, sino los resultados obtenidos. Si el experimento hubiera dado como resultado aquello que se esperaba, que nadie obedece unas órdenes inmorales, seguramente ninguna de estas críticas hubiera surgido.
La preocupación por la ética del experimento fue la primera en surgir. Lo American Psychological Association, la más importante del mundo, retrasó un año la admisión de Milgram, mientras estudiaba con detalle el experimento. Finalmente consideraron que era aceptable, pero muchos psicólogos y sociólogos todavía ahora dudan que lo fuera. Por un lado, no es ético hacer pasar alguien por una situación tan angustiosa, pero sobre todo la preocupación surgía por el posible carácter traumatizante de la participación en la electrocución inducida de una persona. Milgram se aseguró que después del experimento el sujeto hablara con “la víctima” para dejar claro que estaba bien. También informaba a los sujetos obedientes que su conducta era la normal. Finalmente hizo un seguimiento durante un par de años, mediante cuestionarios, de las personas que había participado, y les informó de los resultados obtenidos con la búsqueda. Hace falta decir que muchas personas valoraron positivamente su participación y pensaron que habían aprendido algo útil sobre ellos mismos. Milgram puso a menudo, con orgullo, el ejemplo de un chico que se había acabado haciendo objetor de conciencia. Aún así, como podéis ver, el experimento tuvo efectos muy importantes sobre los participantes y su vida, y ellos no lo habían pedido; además acudían engañados al experimento. Hoy en día un experimento de este tipo no se podría hacer, pero muchos investigadores piensan que valió la pena, y que la lección extraída de aquellos experimentos es demasiado valiosa para dejarla perder.
Opinion personal
Me llamo la atención el hecho de que el ser humano reaccione en terminos de obedencia y ver que los resultados son positivos, le crean un comportamiento mas de ejecutante que de pensador, para mi esto se ve reflejado hoy en dia en la sociedad ya que todo parte desde pequeño y para mi el hecho de no tener psicologia, filosofia e ingles desde niños en los colegios nos oprimen a llevar un estilo de vida definido por un gobierno o un ser con poder y eso impide vivir bajo la libertad que alguna vez escuchaste.
La escuela de la musica
miércoles, 16 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Experimento de la carcel de stanford
Este experimento se llevo a cabo en una cárcel de Palo Alto en 1971, consistía en ver el desarrollo o proceso psicológico que sufrían los involucrados.
Para llevarlo a cabo pusieron un aviso en un periódico solicitando a personas dispuesta a ganar 15 dólares diarios para ser dispuesta a disposición de un experimento psicológico, luego de una especie de casting, seleccionaron a estudiantes de Estados Unidos Y Canadá sin problemas psicológicos, abuso de drogas, problemas delictivos y discapacidades medicas.
El estudio comenzó con un grupo de hombres divididos en guardias y reclusos al principio la sociabilidad no era problema ya que no tenían ningún arrojo de problemas de comportamiento según lo previamente visto.
En el pasillo habían puesto cámaras y micrófonos para seguir el procedimientos de los interinos dentro de la cárcel construida por ellos, esta no tenía ni relojes, ni ventanas, lo que produciría una distorsión del tiempo.
Ya teniendo todo listo para empezar el procedimiento del experimento, los reclusos fueron llevados uno por uno con los ojos vendados e informándoles de la gravedad de sus faltas y las condiciones que tenían que seguir. Se siguió el procedimiento de la cárceles, desnudándolos y desinfectándolos con espray, advirtiéndoles que podían contener piojos o enfermedades para tener toda la credibilidad posible frente a ellos. "Tal como se muestra en las imágenes".
A los reclusos se les vestía con un saco y su número de identificación, además de no llevar ropa interior, y estar sujetos a una cadena junto a otro compañero para así hacerles recordar que al despertar todavía seguían en la cárcel y que ni en sueños saldrían de la cárcel.
Por otra parte los guardia no habrían recibido ninguna enseñanza previa a como ser guardia de una cárcel, ellos tenían plena libertad para determinar la ley y el orden dentro de la institución. Con lo que respecta a su aspecto, tenían uniformes similares y gafas de sol para cubrir sus emociones y así tener más anonimato frente a los reclusos.
Eran 9 guardias que se repartían turnos de cada 3 persona por 8 horas, que dormían en piezas que sobraban, en cambio los reclusos también siendo 9 personas dormían en 3 piezas con 3 catres cada una.
Las primeras intervenciones se hacían de madrugada a eso de las 3 de la mañana, están se hacían con el hecho de poner cierto respeto y familiarizarlos por sus números. También se le hacía hacer flexiones como método de respeto hacia ellos.
Debido a lo sucedido el primer día, los reclusos decidieron quitarse las medias de la cabeza y sus números de identificación, aparte de formar hacer barricadas con sus camas trabando la puerta de sus celdas. Al llegar los guardias de la mañana empezaron a echarle la culpa a los de la noche que les faltaba autoridad sobre sus cargos, entonces los guardias tuvieron que tomar sus propias medidas al principio pedían refuerzos, pero no pudo ser por el poco recurso que sostenía la cárcel en ese entonces. Así que tomaron un extintor que congelaba hasta los huesos para alejar a los reclusos de la celda, así decidieron tratar la violencia con violencia. Entraron a la celda, le quitaron sus camas, los desnudaron, aislaron a los cabecillas de la rebelión y humillaron e intimidaron a los reclusos.
Como no era posible tener a los 9 guardias todo el día por los bajos recursos que había decidieron llevar a cabo la psicología en vez de la fuerza física, para ello crearon una celda de beneficios esto quería quieres decir que a los reclusos que cumplían las ordenes se les beneficiaba con su cama, sus vestimenta, a demás de tener derecho a una comida especial frente a los demás reclusos que no comían, el resultado fue que se rompió la solidaridad en el entorno de los reclusos.
Otro hecho importante que no se puede dejar pasar, es cuando los reclusos intentan huir de la cárcel con ayuda del primer liberado de Stanford...La idea se trataba escapar después del horario de visitas. El primer liberado llegaría a la cárcel junto a un grupo de amigos para forzar la puerta de entrada y así escapar. Al encargado del proyecto le habría llegado este rumor el mismo se encargaría de cambiar a los reclusos de cárcel, pedir apoyo policial... pero nunca paso nada así que los guardias decidieron volver a la violencia y humillación dándoles castigos como limpiar dos veces el wc. o las insalubridades de la cárcel.
Llegando a la conclusión del proyecto ya tan avanzado el investigador decidió contratar a un cura para ver que tan realista había sido el progreso de los reclusos, la conclusión fue sorprendente los reclusos ya se presentaban por sus números e incluso tenían claro que la única manera de salir de allí era a través de un abogado o un milagro.
Al día siguiente se llevo a los reclusos que se creí que merecían la libertad y se llevaron a la comisión de libertad condicional. Durante estas vistas sucedieron algunas cosas remarcables. En primer lugar, cuando se le preguntaron a los reclusos si renunciarían al dinero que habían ganado hasta el momento a cambio de la libertad condicional, la mayoría dijo que sí. Durante las sesiones de libertad condicional, el asesor principal cuando adoptó el papel de jefe de la Comisión de Libertad Condicional. Literalmente, se convirtió en el más odioso oficial autoritario imaginable, tanto que, cuando todo acabó, sintió repugnancia de ver en lo que se había convertido: era igual a su verdugo, el que había rechazado sus peticiones anuales de libertad condicional durante dieciséis años mientras estuvo preso.
El quinto día se había creado una nueva relación entre los reclusos y los guardas. Ahora los guardas se identificaban más fácilmente con su trabajo -un trabajo que unas veces era aburrido y otras, interesante.
Había tres tipos de guardias. En primer lugar, estaban los guardias duros pero justos, que seguían las normas de la cárcel. En segundo lugar, estaban los "buenos", que hacían pequeños favores a los reclusos y nunca los castigaban. Y por último, casi una tercera parte de los guardias eran hostiles, arbitrarios e imaginativos en sus formas de humillar a los reclusos. Estos guardias, aparentemente, disfrutaban completamente del poder que ejercían, a pesar de que ninguno de nuestros test de personalidad había podido predecir este comportamiento. La única conexión entre personalidad y comportamiento en la cárcel, fue el descubrimiento de que los reclusos con un alto grado de autoritarismo aguantaron más tiempo que otros reclusos el autoritario entorno de nuestra cárcel.
Los reclusos se enfrentaron a sus sentimientos de frustración e impotencia de varias formas. Al principio, algunos reclusos se rebelaron o discutieron con los guardias. Cuatro reclusos reaccionaron con crisis nerviosas como válvula de escape. Un recluso desarrolló una erupción psicosomática por todo el cuerpo cuando supo que se había rechazado su petición de libertad condicional. Otros intentaron sobrevivir siendo buenos reclusos, haciendo todo aquello que los guardas les mandasen. Uno de ellos recibió el mote de "Sargento", por su manera militar de ejecutar todas las órdenes.
Al final del estudio, los reclusos quedaron desintegrados, como grupo y como individuos. Ya no existía una unidad de grupo; solo un puñado de individuos aislados resistiendo, casi como prisioneros de guerra o pacientes de un hospital psiquiátrico. Los guardias lograron el control total de la prisión e impusieron la obediencia ciega de todo recluso.
El último acto de rebelión. El recluso #416 era un recién llegado, uno de los sustitutos que teníamos en reserva. A diferencia de los demás reclusos, que habían experimentado un aumento progresivo de las vejaciones, este recluso se enfrentó al horror de golpe. Los reclusos veteranos le dijeron que era imposible abandonar, que era una cárcel auténtica.
El recluso #416 se declaró en huelga de hambre para forzar su liberación. Después de varios intentos fracasados para conseguir que comiese, los guardias lo dejaron incomunicado durante tres horas, aun cuando sus propias normas establecían una hora como límite. No obstante, el recluso #416 siguió rechazando la comida.
A estas alturas, el recluso #416 hubiera debido convertirse en un héroe para los demás reclusos. En cambio, lo consideraron como un alborotador. El jefe de los guardias explotó este sentimiento dando a elegir a los prisioneros entre dos opciones: dejarían salir al recluso incomunicado si a cambio renunciaban a sus mantas, o lo dejarían incomunicado toda la noche. ¿Qué crees que eligieron? La mayoría prefirió quedarse con su manta y dejar que el recluso sufriera en solitario toda la noche.
La quinta noche, algunos padres visitantes me pidieron establecer contacto con un abogado para liberar a su hijo de la cárcel. ¡Explicaron que un sacerdote católico los había visitado para decirles que debían conseguir un abogado o defensor público si querían obtener la libertad bajo fianza de su hijo! ,el creador llamo a un abogado, tal como solicitaron, y vino al día siguiente para entrevistar a los reclusos con una serie de preguntas estándar, aunque también sabía que sólo era un experimento.
Llegados a este punto, se vio claro que debían acabar con el estudio. Habían creado una situación abrumadoramente poderosa, a la que los reclusos se iban abandonando, comportándose de manera patológica, y en la que algunos de los guardas se comportaban sádicamente. Incluso los guardas "buenos" se sentían impotentes para intervenir y ninguno de los guardias dimitió mientras el estudio se llevaba a cabo. En realidad, hay que destacar que ningún guardia llegó nunca tarde a su turno, ni se ausentó por enfermedad, salió antes de hora, o exigió una paga extra por trabajar más horas.
Decidieron terminar el estudio prematuramente por dos razones. En primer lugar, en las cintas de vídeo habían descubierto que los guardias habían intensificado las vejaciones a los reclusos durante la noche, cuando pensaban que los investigadores no miraban y que el experimento estaba "parado". El aburrimiento los había llevado a un abuso más pornográfico y denigrante de los reclusos.
En segundo lugar, Christina Maslach, una doctorada de Stanford traída para entrevistar a los guardas y reclusos, protestó enérgicamente cuando vio que a los reclusos se les hacía marchar en fila hacia el lavabo, con la cabeza dentro de bolsas, las piernas encadenadas y las manos los unos sobre los hombros de los otros. Escandalizada, exclamó: "¡Es terrible lo que les estáis haciendo a estos chicos!". De las cincuenta personas o más que habían visitado la cárcel, ella fue la única que cuestionó su moralidad. No obstante, una vez se opuso a la situación, se hizo patente que se debía acabar con el estudio.
Y en consecuencia, después de sólo seis días, la simulación de encarcelamiento prevista para dos semanas, fue cancelada.
El último día tuvieron una serie de reuniones, primero con todos los guardias, después con todos los reclusos (incluidos aquellos a los que se había liberado antes), y por último una reunión conjunta con guardias, reclusos y todo el personal. Lo hicimos con el fin de que todos diesen a conocer sus sentimientos abiertamente, para explicar lo que habíamos observado de los demás y de nosotros mismos, y para compartir nuestras experiencias, que habían sido bastante profundas para todos.
También intentaron que fuese un momento de reeducación moral, revisando los conflictos que la simulación había hecho aparecer y nuestro comportamiento. Por ejemplo, revisamos las opciones morales de que habíamos dispuesto, a fin de estar mejor preparados para comportarnos éticamente en situaciones futuras de la vida real, y evitar u oponernos a situaciones que podían transformar a individuos comunes en ejecutores complacientes o víctimas del mal.
Dos meses después del estudio, el recluso #416, el aspirante a héroe, que había estado incomunicado durante varias horas, explicaba:
- Empecé a notar que perdía mi identidad, que no era yo la persona que se llamaba Clay, la persona que se metió en ese lugar, la persona que se presentó voluntaria para ir a esa cárcel; porque fue una cárcel para mí y aún lo es. No lo considero un experimento o una simulación porque fuera una cárcel regida por psicólogos en lugar de gobernada por el Estado. Empecé a sentir que aquella identidad, la persona que yo era y que había decidido ir a la cárcel, estaba muy lejos de mí, que era un extraño, hasta que finalmente ya no era esa persona, sino que era el 416. Yo era, en realidad, un número.
Comparad esta reacción con la del siguiente recluso, que me escribió desde una penitenciaría de Ohio tras haber estado incomunicado durante un periodo inhumano de tiempo:
"Recientemente se me ha liberado de la incomunicación después de treinta y siete meses aislado. Se me impuso el silencio total y el mínimo susurro al recluso de la celda de al lado provocaba que los guardas me pegasen, me rociasen con aerosol de defensa, me vendasen los ojos, me pisoteasen, y que me tirasen completamente desnudo en una celda donde tenía que dormir sobre un suelo de cemento, sin sábanas, mantas, lavabo, ni siquiera váter... Sé que los ladrones deben ser castigados y no justifico el hecho de robar, aunque yo mismo sea un ladrón. Pero ahora no creo que cuando me liberen siga siendo un ladrón. No, tampoco estoy rehabilitado. El hecho es que ahora ya no pienso en robar o llegar a rico. Ahora sólo pienso en matar, matar a aquellos que me han pegado y que me han tratado como a un perro. Espero y rezo por mi bien y el futuro de mi vida en libertad, ser capaz de superar la amargura y el odio que diariamente corroe mi alma. Pero sé que superarlo no será fácil."
El estudio acabó el 20 de agosto de 1971. Al día siguiente hubo un intento de huida en San Quintín. Los hechos transcurrieron así: los reclusos del Centro de Adaptación Máxima (Maximum Adjustment Center) fueron liberados de sus celdas por el cura de Soledad, George Jackson, que había introducido una pistola en la cárcel de forma ilegal. Varios guardias y algunos reclusos confidentes fueron torturados y asesinados durante el intento, pero la huida fracasó después de que su líder fuera presuntamente abatido a tiros cuando intentaba escalar los nueve metros del muro de la prisión.
No había pasado un mes cuando las cárceles volvieron a ser noticia al estallar un motín en la prisión de Attica, Nueva York. Tras semanas de negociaciones con reclusos que retenían a guardas como rehenes mientras exigían los derechos humanos básicos, el gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, ordenó a la Guardia nacional recuperar el control de la cárcel por la fuerza. Aquella desafortunada decisión ocasionó numerosos muertos y heridos entre guardas y reclusos.
Una de las peticiones fundamentales de los reclusos de Attica era que se les tratase como a seres humanos. Después de observar nuestra cárcel simulada durante sólo seis días, pudimos comprender cómo las cárceles deshumanizan a las personas, convirtiéndolas en objetos e inculcándoles sentimientos de desesperación. Y en cuanto a los guardas, nos dimos cuenta de cómo personas corrientes pueden transformarse fácilmente del buen Dr. Jekyll al malvado Mr. Hyd
Opinion personal
La manera en que el comportamiento humano varia de sentimientos y custumbres en su entrorno me dejo anonadado con este experimento ver que personas comunes y corriente e inteligentes se convierten en dictadores por el tan solo echo de tener poder, y al ser recluso humillacion,fustracion y desesperación al no poder escapar de un lugar que sabes que no podras escapar.al fin y al cabo el ser humanos es costumbre,que quiero decir, que se adapta a cualquier lugar donde se encuentre.
Para llevarlo a cabo pusieron un aviso en un periódico solicitando a personas dispuesta a ganar 15 dólares diarios para ser dispuesta a disposición de un experimento psicológico, luego de una especie de casting, seleccionaron a estudiantes de Estados Unidos Y Canadá sin problemas psicológicos, abuso de drogas, problemas delictivos y discapacidades medicas.
El estudio comenzó con un grupo de hombres divididos en guardias y reclusos al principio la sociabilidad no era problema ya que no tenían ningún arrojo de problemas de comportamiento según lo previamente visto.
En el pasillo habían puesto cámaras y micrófonos para seguir el procedimientos de los interinos dentro de la cárcel construida por ellos, esta no tenía ni relojes, ni ventanas, lo que produciría una distorsión del tiempo.
Ya teniendo todo listo para empezar el procedimiento del experimento, los reclusos fueron llevados uno por uno con los ojos vendados e informándoles de la gravedad de sus faltas y las condiciones que tenían que seguir. Se siguió el procedimiento de la cárceles, desnudándolos y desinfectándolos con espray, advirtiéndoles que podían contener piojos o enfermedades para tener toda la credibilidad posible frente a ellos. "Tal como se muestra en las imágenes".
A los reclusos se les vestía con un saco y su número de identificación, además de no llevar ropa interior, y estar sujetos a una cadena junto a otro compañero para así hacerles recordar que al despertar todavía seguían en la cárcel y que ni en sueños saldrían de la cárcel.
Por otra parte los guardia no habrían recibido ninguna enseñanza previa a como ser guardia de una cárcel, ellos tenían plena libertad para determinar la ley y el orden dentro de la institución. Con lo que respecta a su aspecto, tenían uniformes similares y gafas de sol para cubrir sus emociones y así tener más anonimato frente a los reclusos.
Eran 9 guardias que se repartían turnos de cada 3 persona por 8 horas, que dormían en piezas que sobraban, en cambio los reclusos también siendo 9 personas dormían en 3 piezas con 3 catres cada una.
Las primeras intervenciones se hacían de madrugada a eso de las 3 de la mañana, están se hacían con el hecho de poner cierto respeto y familiarizarlos por sus números. También se le hacía hacer flexiones como método de respeto hacia ellos.
Debido a lo sucedido el primer día, los reclusos decidieron quitarse las medias de la cabeza y sus números de identificación, aparte de formar hacer barricadas con sus camas trabando la puerta de sus celdas. Al llegar los guardias de la mañana empezaron a echarle la culpa a los de la noche que les faltaba autoridad sobre sus cargos, entonces los guardias tuvieron que tomar sus propias medidas al principio pedían refuerzos, pero no pudo ser por el poco recurso que sostenía la cárcel en ese entonces. Así que tomaron un extintor que congelaba hasta los huesos para alejar a los reclusos de la celda, así decidieron tratar la violencia con violencia. Entraron a la celda, le quitaron sus camas, los desnudaron, aislaron a los cabecillas de la rebelión y humillaron e intimidaron a los reclusos.
Como no era posible tener a los 9 guardias todo el día por los bajos recursos que había decidieron llevar a cabo la psicología en vez de la fuerza física, para ello crearon una celda de beneficios esto quería quieres decir que a los reclusos que cumplían las ordenes se les beneficiaba con su cama, sus vestimenta, a demás de tener derecho a una comida especial frente a los demás reclusos que no comían, el resultado fue que se rompió la solidaridad en el entorno de los reclusos.
Otro hecho importante que no se puede dejar pasar, es cuando los reclusos intentan huir de la cárcel con ayuda del primer liberado de Stanford...La idea se trataba escapar después del horario de visitas. El primer liberado llegaría a la cárcel junto a un grupo de amigos para forzar la puerta de entrada y así escapar. Al encargado del proyecto le habría llegado este rumor el mismo se encargaría de cambiar a los reclusos de cárcel, pedir apoyo policial... pero nunca paso nada así que los guardias decidieron volver a la violencia y humillación dándoles castigos como limpiar dos veces el wc. o las insalubridades de la cárcel.
Llegando a la conclusión del proyecto ya tan avanzado el investigador decidió contratar a un cura para ver que tan realista había sido el progreso de los reclusos, la conclusión fue sorprendente los reclusos ya se presentaban por sus números e incluso tenían claro que la única manera de salir de allí era a través de un abogado o un milagro.
Al día siguiente se llevo a los reclusos que se creí que merecían la libertad y se llevaron a la comisión de libertad condicional. Durante estas vistas sucedieron algunas cosas remarcables. En primer lugar, cuando se le preguntaron a los reclusos si renunciarían al dinero que habían ganado hasta el momento a cambio de la libertad condicional, la mayoría dijo que sí. Durante las sesiones de libertad condicional, el asesor principal cuando adoptó el papel de jefe de la Comisión de Libertad Condicional. Literalmente, se convirtió en el más odioso oficial autoritario imaginable, tanto que, cuando todo acabó, sintió repugnancia de ver en lo que se había convertido: era igual a su verdugo, el que había rechazado sus peticiones anuales de libertad condicional durante dieciséis años mientras estuvo preso.
El quinto día se había creado una nueva relación entre los reclusos y los guardas. Ahora los guardas se identificaban más fácilmente con su trabajo -un trabajo que unas veces era aburrido y otras, interesante.
Había tres tipos de guardias. En primer lugar, estaban los guardias duros pero justos, que seguían las normas de la cárcel. En segundo lugar, estaban los "buenos", que hacían pequeños favores a los reclusos y nunca los castigaban. Y por último, casi una tercera parte de los guardias eran hostiles, arbitrarios e imaginativos en sus formas de humillar a los reclusos. Estos guardias, aparentemente, disfrutaban completamente del poder que ejercían, a pesar de que ninguno de nuestros test de personalidad había podido predecir este comportamiento. La única conexión entre personalidad y comportamiento en la cárcel, fue el descubrimiento de que los reclusos con un alto grado de autoritarismo aguantaron más tiempo que otros reclusos el autoritario entorno de nuestra cárcel.
Los reclusos se enfrentaron a sus sentimientos de frustración e impotencia de varias formas. Al principio, algunos reclusos se rebelaron o discutieron con los guardias. Cuatro reclusos reaccionaron con crisis nerviosas como válvula de escape. Un recluso desarrolló una erupción psicosomática por todo el cuerpo cuando supo que se había rechazado su petición de libertad condicional. Otros intentaron sobrevivir siendo buenos reclusos, haciendo todo aquello que los guardas les mandasen. Uno de ellos recibió el mote de "Sargento", por su manera militar de ejecutar todas las órdenes.
Al final del estudio, los reclusos quedaron desintegrados, como grupo y como individuos. Ya no existía una unidad de grupo; solo un puñado de individuos aislados resistiendo, casi como prisioneros de guerra o pacientes de un hospital psiquiátrico. Los guardias lograron el control total de la prisión e impusieron la obediencia ciega de todo recluso.
El último acto de rebelión. El recluso #416 era un recién llegado, uno de los sustitutos que teníamos en reserva. A diferencia de los demás reclusos, que habían experimentado un aumento progresivo de las vejaciones, este recluso se enfrentó al horror de golpe. Los reclusos veteranos le dijeron que era imposible abandonar, que era una cárcel auténtica.
El recluso #416 se declaró en huelga de hambre para forzar su liberación. Después de varios intentos fracasados para conseguir que comiese, los guardias lo dejaron incomunicado durante tres horas, aun cuando sus propias normas establecían una hora como límite. No obstante, el recluso #416 siguió rechazando la comida.
A estas alturas, el recluso #416 hubiera debido convertirse en un héroe para los demás reclusos. En cambio, lo consideraron como un alborotador. El jefe de los guardias explotó este sentimiento dando a elegir a los prisioneros entre dos opciones: dejarían salir al recluso incomunicado si a cambio renunciaban a sus mantas, o lo dejarían incomunicado toda la noche. ¿Qué crees que eligieron? La mayoría prefirió quedarse con su manta y dejar que el recluso sufriera en solitario toda la noche.
La quinta noche, algunos padres visitantes me pidieron establecer contacto con un abogado para liberar a su hijo de la cárcel. ¡Explicaron que un sacerdote católico los había visitado para decirles que debían conseguir un abogado o defensor público si querían obtener la libertad bajo fianza de su hijo! ,el creador llamo a un abogado, tal como solicitaron, y vino al día siguiente para entrevistar a los reclusos con una serie de preguntas estándar, aunque también sabía que sólo era un experimento.
Llegados a este punto, se vio claro que debían acabar con el estudio. Habían creado una situación abrumadoramente poderosa, a la que los reclusos se iban abandonando, comportándose de manera patológica, y en la que algunos de los guardas se comportaban sádicamente. Incluso los guardas "buenos" se sentían impotentes para intervenir y ninguno de los guardias dimitió mientras el estudio se llevaba a cabo. En realidad, hay que destacar que ningún guardia llegó nunca tarde a su turno, ni se ausentó por enfermedad, salió antes de hora, o exigió una paga extra por trabajar más horas.
Decidieron terminar el estudio prematuramente por dos razones. En primer lugar, en las cintas de vídeo habían descubierto que los guardias habían intensificado las vejaciones a los reclusos durante la noche, cuando pensaban que los investigadores no miraban y que el experimento estaba "parado". El aburrimiento los había llevado a un abuso más pornográfico y denigrante de los reclusos.
En segundo lugar, Christina Maslach, una doctorada de Stanford traída para entrevistar a los guardas y reclusos, protestó enérgicamente cuando vio que a los reclusos se les hacía marchar en fila hacia el lavabo, con la cabeza dentro de bolsas, las piernas encadenadas y las manos los unos sobre los hombros de los otros. Escandalizada, exclamó: "¡Es terrible lo que les estáis haciendo a estos chicos!". De las cincuenta personas o más que habían visitado la cárcel, ella fue la única que cuestionó su moralidad. No obstante, una vez se opuso a la situación, se hizo patente que se debía acabar con el estudio.
Y en consecuencia, después de sólo seis días, la simulación de encarcelamiento prevista para dos semanas, fue cancelada.
El último día tuvieron una serie de reuniones, primero con todos los guardias, después con todos los reclusos (incluidos aquellos a los que se había liberado antes), y por último una reunión conjunta con guardias, reclusos y todo el personal. Lo hicimos con el fin de que todos diesen a conocer sus sentimientos abiertamente, para explicar lo que habíamos observado de los demás y de nosotros mismos, y para compartir nuestras experiencias, que habían sido bastante profundas para todos.
También intentaron que fuese un momento de reeducación moral, revisando los conflictos que la simulación había hecho aparecer y nuestro comportamiento. Por ejemplo, revisamos las opciones morales de que habíamos dispuesto, a fin de estar mejor preparados para comportarnos éticamente en situaciones futuras de la vida real, y evitar u oponernos a situaciones que podían transformar a individuos comunes en ejecutores complacientes o víctimas del mal.
Dos meses después del estudio, el recluso #416, el aspirante a héroe, que había estado incomunicado durante varias horas, explicaba:
- Empecé a notar que perdía mi identidad, que no era yo la persona que se llamaba Clay, la persona que se metió en ese lugar, la persona que se presentó voluntaria para ir a esa cárcel; porque fue una cárcel para mí y aún lo es. No lo considero un experimento o una simulación porque fuera una cárcel regida por psicólogos en lugar de gobernada por el Estado. Empecé a sentir que aquella identidad, la persona que yo era y que había decidido ir a la cárcel, estaba muy lejos de mí, que era un extraño, hasta que finalmente ya no era esa persona, sino que era el 416. Yo era, en realidad, un número.
Comparad esta reacción con la del siguiente recluso, que me escribió desde una penitenciaría de Ohio tras haber estado incomunicado durante un periodo inhumano de tiempo:
"Recientemente se me ha liberado de la incomunicación después de treinta y siete meses aislado. Se me impuso el silencio total y el mínimo susurro al recluso de la celda de al lado provocaba que los guardas me pegasen, me rociasen con aerosol de defensa, me vendasen los ojos, me pisoteasen, y que me tirasen completamente desnudo en una celda donde tenía que dormir sobre un suelo de cemento, sin sábanas, mantas, lavabo, ni siquiera váter... Sé que los ladrones deben ser castigados y no justifico el hecho de robar, aunque yo mismo sea un ladrón. Pero ahora no creo que cuando me liberen siga siendo un ladrón. No, tampoco estoy rehabilitado. El hecho es que ahora ya no pienso en robar o llegar a rico. Ahora sólo pienso en matar, matar a aquellos que me han pegado y que me han tratado como a un perro. Espero y rezo por mi bien y el futuro de mi vida en libertad, ser capaz de superar la amargura y el odio que diariamente corroe mi alma. Pero sé que superarlo no será fácil."
El estudio acabó el 20 de agosto de 1971. Al día siguiente hubo un intento de huida en San Quintín. Los hechos transcurrieron así: los reclusos del Centro de Adaptación Máxima (Maximum Adjustment Center) fueron liberados de sus celdas por el cura de Soledad, George Jackson, que había introducido una pistola en la cárcel de forma ilegal. Varios guardias y algunos reclusos confidentes fueron torturados y asesinados durante el intento, pero la huida fracasó después de que su líder fuera presuntamente abatido a tiros cuando intentaba escalar los nueve metros del muro de la prisión.
No había pasado un mes cuando las cárceles volvieron a ser noticia al estallar un motín en la prisión de Attica, Nueva York. Tras semanas de negociaciones con reclusos que retenían a guardas como rehenes mientras exigían los derechos humanos básicos, el gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, ordenó a la Guardia nacional recuperar el control de la cárcel por la fuerza. Aquella desafortunada decisión ocasionó numerosos muertos y heridos entre guardas y reclusos.
Una de las peticiones fundamentales de los reclusos de Attica era que se les tratase como a seres humanos. Después de observar nuestra cárcel simulada durante sólo seis días, pudimos comprender cómo las cárceles deshumanizan a las personas, convirtiéndolas en objetos e inculcándoles sentimientos de desesperación. Y en cuanto a los guardas, nos dimos cuenta de cómo personas corrientes pueden transformarse fácilmente del buen Dr. Jekyll al malvado Mr. Hyd
Opinion personal
La manera en que el comportamiento humano varia de sentimientos y custumbres en su entrorno me dejo anonadado con este experimento ver que personas comunes y corriente e inteligentes se convierten en dictadores por el tan solo echo de tener poder, y al ser recluso humillacion,fustracion y desesperación al no poder escapar de un lugar que sabes que no podras escapar.al fin y al cabo el ser humanos es costumbre,que quiero decir, que se adapta a cualquier lugar donde se encuentre.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Momento cultural
SIMÓN GONZÁLEZ
escultor, nació en Santiago el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919.
Simón González elaboró la mayor parte de su obra en mármol, aunque investigó también con la técnica del bronce a la cera perdida, en un formato Más pequeño.
Trayectoria
Simón González elaboró la mayor parte de su obra en mármol, aunque investigó también con la técnica del bronce a la cera perdida, en un formato más pequeño, al contrario de otros escultores de su época, académicos como él, que preferían los volúmenes de grandes dimensiones.
González introdujo en la escultura chilena dos aspectos relevantes: primero, el realismo de tinte social y, segundo, cierta fuerza expresiva y dramática que se imponía por sobre las normas académicas de modelado del volumen.
González revaloró los efectos de la luz sobre los cuerpos, el movimiento de la materia y la sugerencia de las formas ocultas, todo especialmente después de tomar contacto con la obra de Rodin.
De especial interés en este sentido es el bronce "El Mendigo", de 1903, propiedad del museo Nacional de Bellas Artes.
Una de sus obras
El niño taimado
Si bien el realismo en la escultura había tenido ciertos atisbos en la segunda mitad del siglo XIX, no es hasta la aparición de Simón González cuando el estilo se afianza plenamente. González prescinde de los motivos alegóricos, religiosos y mitológicos que son propios del academicismo para introducir los motivos simples que derivarían en el realismo social que fue una corriente frecuente en las primeras décadas del siglo XX. "Niño taimado" es una obra que aún se encuentra en un periodo de transición ya que se trata de una pieza ejecutada correctamente dentro de un motivo simple, pero que busca el carácter sentimental del modelo. González ganó la medalla de bronce con esta obra en la exposición de Barcelona en 1898.
Opinion personal
Esta escultura me llamo la atención por el simple echo de que no me gusta ver a un niño sufriendo. No hay como la sonrisa de un niño hacia tu persona, te ilumina, un dia, una decision o una vida.
escultor, nació en Santiago el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919.
Simón González elaboró la mayor parte de su obra en mármol, aunque investigó también con la técnica del bronce a la cera perdida, en un formato Más pequeño.
Trayectoria
Simón González elaboró la mayor parte de su obra en mármol, aunque investigó también con la técnica del bronce a la cera perdida, en un formato más pequeño, al contrario de otros escultores de su época, académicos como él, que preferían los volúmenes de grandes dimensiones.
González introdujo en la escultura chilena dos aspectos relevantes: primero, el realismo de tinte social y, segundo, cierta fuerza expresiva y dramática que se imponía por sobre las normas académicas de modelado del volumen.
González revaloró los efectos de la luz sobre los cuerpos, el movimiento de la materia y la sugerencia de las formas ocultas, todo especialmente después de tomar contacto con la obra de Rodin.
De especial interés en este sentido es el bronce "El Mendigo", de 1903, propiedad del museo Nacional de Bellas Artes.
Una de sus obras
El niño taimado
Si bien el realismo en la escultura había tenido ciertos atisbos en la segunda mitad del siglo XIX, no es hasta la aparición de Simón González cuando el estilo se afianza plenamente. González prescinde de los motivos alegóricos, religiosos y mitológicos que son propios del academicismo para introducir los motivos simples que derivarían en el realismo social que fue una corriente frecuente en las primeras décadas del siglo XX. "Niño taimado" es una obra que aún se encuentra en un periodo de transición ya que se trata de una pieza ejecutada correctamente dentro de un motivo simple, pero que busca el carácter sentimental del modelo. González ganó la medalla de bronce con esta obra en la exposición de Barcelona en 1898.
Opinion personal
Esta escultura me llamo la atención por el simple echo de que no me gusta ver a un niño sufriendo. No hay como la sonrisa de un niño hacia tu persona, te ilumina, un dia, una decision o una vida.
Momento cultural
Alphonse Gabriel Capone (Al Capone) Nueva York 1889-miami beach 1947.
Capone era hijo de padres italianos, iba al colegio como todo niño, pero la calle, la pobreza y los amigos lo hiceron abandornalo a los 14 años de edad uniendo a los five point de manhattan, donde conocio a un famoso pandillero ( Frankie Yale).
Para Frankie hacia de todo en su boliche,trabajaba de portero hasta limpiando baños.trabajando recibio su famoso corte en la cara que hizo conocido como "scarface".Debido a sus constantes asesinatos cometidos en el boliche de Frankie y demostrarle la confianza suficiente para que este lo considerara, fue inviado a Chicago con "Jhon Torrio" donde al capone al cabo de 3 años se hizo de su confianza y paso a ser su mano derecha en los negocios y trafico de alcohol.
Torrio fue baleado por un banda rival cayendo en el hospital gravemente herido.Al recuperarse decidio dejar su cargo a Al Capone,Al en poco tiempo amplio todo el imperio que le habia otorgado Jhon.Crecieron las destileras, salas de fiesta, productores de alcohol, y locales de apuesta de caballo.
Al capone era el hombre en ese entonces, se hizo dueño de casi todo miami, se daba el lujo de matar a sus enemigos con un bate de beisbol rompiendoles la cabeza.
Frankie Yale traiciona ha Al por un negocio de Whisky y es asesinado al poco tiempo, AL enfurecido por tal suceso decide matar a toda la banda de Frankie, para esto llevo a cabo un plan, simula un negocio de un licor exportado que era muy bueno y costaba muy barato el cual llegaria a ser entregado un 14 de febrero.Los hombre de Mcgurn (amigo de AL) se difrazan de policias y se esconden esperando a que llegue la banda de Frankie, al momento de que estos intentan robarse el licor los amigos de Al se hacen pasar por policias llevandolos a un garage para matarlos.ese dia se conoce como "la matanza de san valentin".
El unico crimen del que pudieron culpar ha Al Capone fue por la evasion de impuestos, sentenciandolo a 11 años de carcel.Dentro de la carcel Al era inquieto,le gustaba trabajar para pasar los dias,hasta que le decubren sifilis empieza a bajonearse y ha postrarse en cama.asi pasa sus ultimos dias en la carcel, sale antes de lo esperado,pero su enfermedad se fue agrabando convirtiendo en una neurosifilis y matandolo con un derrame cerebral.
Capone era hijo de padres italianos, iba al colegio como todo niño, pero la calle, la pobreza y los amigos lo hiceron abandornalo a los 14 años de edad uniendo a los five point de manhattan, donde conocio a un famoso pandillero ( Frankie Yale).
Para Frankie hacia de todo en su boliche,trabajaba de portero hasta limpiando baños.trabajando recibio su famoso corte en la cara que hizo conocido como "scarface".Debido a sus constantes asesinatos cometidos en el boliche de Frankie y demostrarle la confianza suficiente para que este lo considerara, fue inviado a Chicago con "Jhon Torrio" donde al capone al cabo de 3 años se hizo de su confianza y paso a ser su mano derecha en los negocios y trafico de alcohol.
Torrio fue baleado por un banda rival cayendo en el hospital gravemente herido.Al recuperarse decidio dejar su cargo a Al Capone,Al en poco tiempo amplio todo el imperio que le habia otorgado Jhon.Crecieron las destileras, salas de fiesta, productores de alcohol, y locales de apuesta de caballo.
Al capone era el hombre en ese entonces, se hizo dueño de casi todo miami, se daba el lujo de matar a sus enemigos con un bate de beisbol rompiendoles la cabeza.
Frankie Yale traiciona ha Al por un negocio de Whisky y es asesinado al poco tiempo, AL enfurecido por tal suceso decide matar a toda la banda de Frankie, para esto llevo a cabo un plan, simula un negocio de un licor exportado que era muy bueno y costaba muy barato el cual llegaria a ser entregado un 14 de febrero.Los hombre de Mcgurn (amigo de AL) se difrazan de policias y se esconden esperando a que llegue la banda de Frankie, al momento de que estos intentan robarse el licor los amigos de Al se hacen pasar por policias llevandolos a un garage para matarlos.ese dia se conoce como "la matanza de san valentin".
El unico crimen del que pudieron culpar ha Al Capone fue por la evasion de impuestos, sentenciandolo a 11 años de carcel.Dentro de la carcel Al era inquieto,le gustaba trabajar para pasar los dias,hasta que le decubren sifilis empieza a bajonearse y ha postrarse en cama.asi pasa sus ultimos dias en la carcel, sale antes de lo esperado,pero su enfermedad se fue agrabando convirtiendo en una neurosifilis y matandolo con un derrame cerebral.
viernes, 22 de abril de 2011
Discografia de los aldeanos
01. Censurados (2003)

01. Intro
02. Abusando De Tu Oreja
03. A veces Sueño
04. A Donde Vamos A Parar
05. Héroes Del Hip Hop
06. Censurado
07. Ya Nos Cansamos
08. El Equipo
09. Eterno 2 pa 2
10. Pa Que C Pa
11. Protestando
12. Mikyss
13. D N V Reportando
DESCARGA:
02. Abusando De Tu Oreja
03. A veces Sueño
04. A Donde Vamos A Parar
05. Héroes Del Hip Hop
06. Censurado
07. Ya Nos Cansamos
08. El Equipo
09. Eterno 2 pa 2
10. Pa Que C Pa
11. Protestando
12. Mikyss
13. D N V Reportando
DESCARGA:
http://www.megaupload.com/?d=65IUWEZChttp://www.fileserve.com/file/SSp2Ncq
02. Poesia Esposada (2003)

01 Quienes somos
02 Enemigos del presente
03 Repinga
04 Mas
05 Arrurru
06 Mix sensurado para poesia esposada
07 El B & 12
08 Algo
09 Fantasia virtual
10 Verdades nada mas
11 Come mierda
12 Me cago
13 Mandamos a parar
14 Se A-K-bó
DESCARGA:
http://www.megaupload.com/?d=77QOWEIA
02 Enemigos del presente
03 Repinga
04 Mas
05 Arrurru
06 Mix sensurado para poesia esposada
07 El B & 12
08 Algo
09 Fantasia virtual
10 Verdades nada mas
11 Come mierda
12 Me cago
13 Mandamos a parar
14 Se A-K-bó
DESCARGA:
http://www.megaupload.com/?d=77QOWEIA
http://www.fileserve.com/file/YRhX6qj
03. L3 Y 8 - Inciso A (2004)

1. Intro
2. El tiempo VOL 1
3. El tiempo VOL 2
4. Condenados
5. Victims
6. Tramos cortos
7. Interlude Mujeres
8. Contraindicado
9. Moda rap
10. Interlude Randy 22
11. Arubiano puro
12. Jodido protagonista
13. La realidad que vivo
14. Inciso
15. Outro
16. 3 sg
17. 8 sg
18. Under
DESCARGA:
http://www.megaupload.com/?d=AZHPQS1J
2. El tiempo VOL 1
3. El tiempo VOL 2
4. Condenados
5. Victims
6. Tramos cortos
7. Interlude Mujeres
8. Contraindicado
9. Moda rap
10. Interlude Randy 22
11. Arubiano puro
12. Jodido protagonista
13. La realidad que vivo
14. Inciso
15. Outro
16. 3 sg
17. 8 sg
18. Under
DESCARGA:
http://www.megaupload.com/?d=AZHPQS1J
http://www.fileserve.com/file/pWSC9HX
04. Poesia & Corazon (2004)

[Discografia] Method Man
Tical (1994)
01. Tical
02. Biscuit
03. Bring the Pain
04. All I Need
05. What the Blood Clot
06. Meth vs. Chef (feat Raekwon)
07. Sub Crazy
08. Release Yo' Delf (feat. Blue Raspberry)
09. P.L.O. Style (feat. Carlton Fisk)
10. I Get My Thang in Action
11. Mr. Sandman (feat. Blue Raspberry, RZA, Inspectah Deck, Streetlife & Carlton Fisk)
12. Stimulation (feat. Blue Raspberry)
13. M.E.T.H.O.D. Man (Remix)
14. I'll Be There For You/You're All I Need To Get By (feat. Mary J. Blige)
http://www.megaupload.com/?d=2ZD8LZ0W
Tical 2000: Judgement Day (1998)
01. Judgment Day
02. Perfect World (feat. Cho-Flo)
03. Cradle Rock (feat. Booster, Lisa "Left Eye" Lopes)
04. Dangerous Grounds (feat. Streetlife)
05. Sweet Love (skit)
06. Sweet Love (feat. Cappadonna, Streetlife)
07. Shaolin What (skit)
08. Torture
09. Where's Method Man? (skit)
10. Suspect Chin Music (feat. Streetlife)
11. Retro Godfather
12. Dooney Boy (skit)
13. Spazzola (feat. Inspectah Deck, Killa Sin, Masta Killa, Raekwon, Streetlife)
14. Check Writer (skit)
15. You Play Too Much (skit)
16. Party Crasher
17. Grid Iron Rap (feat. Streetlife)
18. Step by Step
19. Play IV Keeps (feat. Inspectah Deck, Mobb Deep, Hell Razah, Streetlife)
20. Donald Trump (skit)
21. Snuffed Out" (skit)
22. Elements (feat. Polite, Star)
23. Killin' Fields (feat. Cho-Flo)
24. Big Dogs (feat. Redman)
25. Break Ups 2 Make Ups (feat. D'Angelo)
26. Message From Penny (skit)
27. Judgement Day
28. CEOutro
http://www.megaupload.com/?d=KTZ6QKQH
Blackout! (feat Redman) (1999)
01. A Special Joint (Intro)
02. Blackout
03. Mi Casa
04. Y.O.U.
05. 4 Seasons (feat. LL Cool J, Ja Rule)
06. Cereal Killer (feat. Blue Raspberry)
07. Da Rockwilder
08. Tear It Off
09. "Where We At (Skit)
10. 1, 2, 1, 2
11. Maaad Crew
12. Run 4 Cover (feat. Ghostface Killah, Streetlife)
13. The ?
14. Dat's Dat Shit (feat. Mally G)
15. Cheka
16. Fire Ina Hole
17. Well All Rite Cha
18. Big Dogs
19. ow High (Remix)
http://www.megaupload.com/?d=79OUB12P
How High Soundtrack (2001)
01. Intro
02. Part II
03. Round and Round (remix)
04. Cisco Kid
05. America's Most
06. Yes Sir, Dean Cain, Sir (skit)
07. Let's Do It
08. We Don't No Know 2 Act
09. Who Wanna Rap
10. Fine Line
11. N 2 Gether Now
12. Party up (Up in Here)
13. What's Your Fantasy
14. Da Rockwilder
15. I Love Nwa (skit)
16. Bring da Pain
17. How to Roll a Blunt
18. All I Need (Razor Sharp remix)
19. Big Dogs
20. How High (remix)
http://www.megaupload.com/?d=HL1E7HOS
The Warriors (2003)
01. Evil Streets
02. Next Up
03. Noble Art
04. Wings Of The Morning
05. Love @ 1st Sight
06. Thank U
07. Like You Do
08. Meth Vs. Chef (Original Version)
09. Hardcore
10. Afterparty
11. Na Na Na
12. Mr. Meth
13. Mic Checka (Remix)
14. The Anything
15. Respect Mine
16. NYC Everything (Remix)
17. Good Times
18. Drummer
http://www.megaupload.com/?d=ERPZXFAT
Tical 0: The Prequel (2004)
01. Intro
02. The Prequel
03. Say What
04. What's Happenin'
05. The Motto
06. We Some Dogs
07. The Turn
08. Tease
09. Rodeo
10. Baby Come On
11. Who Ya Rollin Wit
12. Never Hold Back
13. The Show
14. Act Right
15. Afterparty
16. Crooked Letter I
17. Ridin for Outro
18. Let's Do It
http://www.megaupload.com/?d=GM7JU74J
Mr. Mef A Taste Of Tical 0 (2004)
1. Intro
2. The Show
3. The Afterparty (feat. Ghostface Killah)
4. The Turn (feat. Raekwon)
5. This Thing (feat. RZA )
6. Uh Huh (Remix)(prod. by J-Love)
7. Uh Huh
8. Respect Mine (feat. Raekwon && Cappadonna) (Unreleased)
9. Check Out The W (feat. Raekwon, GZA, && U-God) (Unreleased)
10. Hammer (feat. Ghostface Killah, Inspectah Deck, GZA, Raekwon && U-God) (Unreleased)
11. Protect Ya Neck (feat. Wu-Tang Clan)
12. Wu Tang Ain't Nuthin To Fuck Wit (feat. Wu-Tang Clan)
13. Shame On A Nigga (feat. Ol' Dirty Bastard && Raekwon)
14. 7th Chamber (Original Version) (feat. Wu-Tang Clan) (Unreleased)
15. Method Man
16. Method Man (Remix)
17. Release Yo Delf
18. Bring The Pain
19. Mr. Sandman (feat. RZA && Inspectah Deck)
20. Meth vs Chef 2 (feat. Raekwon) (Unreleased)
21. All I Need (LP Version)
22. All I Need (Razor Sharp Mix)
23. All I Need (Bad Boy Mix)
24. How High feat. Redman
25. The What (feat. B.I.G.)
26. Got My Mind Made Up (feat. Tupac)
27. Shadowboxin' (feat. GZA)
28. Wu Gambinos (feat. Wu-Tang Clan)
29. Buck 50 (feat. Ghostface Killah)
30. Dangerous Ground
31. Triumph (feat. Wu-Tang Clan)
32. Ya'LL Been Warned (feat. Wu-Tang Clan)
33. Fast Shadow (feat. Wu-Tang Clan)
34. Dirty && Stinkin (feat. Ol' Dirty Bastard) (Unreleased)
35. A Bitch Is A Bitch (Unreleased)
36. Ice Cream Man (Unreleased)
37. St Ides (feat. Wu-Tang Clan) (Unreleased)
38. Double Dueces (feat. Redman) (Unreleased)
39. Mr. Meth (Unreleased)
http://www.megaupload.com/?d=YMB1P0MB
4:21... The Day after (2006)
01. Intro
02. First Born
03. 4:21…The Day After
04. Ya Mean (feat. Fat Joe & Styles P)
05. Things They Say (feat. Lauryn Hill)
06. Muddy Tims (feat. Redman)
07. M.E.T.H.O.D. Man
08. Life and Death (feat. Killa Sin)
09. Stat Bwoy ft. Streetlife
10. Non Alcoholics (feat. Tash)
11. Rude Awakening
12. Low (feat. Ghostface Killah)
13. Grab Hold
14. One (feat. RZA & Streetlife)
http://www.megaupload.com/?d=1XEIC6T4
Blunt Force Vol.1 (2006)
01. Intro
02. Me No Like
03. Must of Forgot
04. Who Yall Wit Roll'n
05. Skit
06. The METH
07. Let's Get This Started
08. Simmons Inc..
09. Where Your Heat At
10. Cram to Understand
11. Skit
12. Forever (Remix) (feat Mary J Blige)
13. Goes Like This
14. For This
15. Skit
16. Ya Mean
17. No Hooks
18. It Is not Nothin
19. Around Here
20. Skit
21. Say
22. Wu Gambino
23. Whole World
24. Hold On
25. You Do not Want to Ride (feat Ol' Dirty Bastard)
26. Outro
27. Bonus Track
http://www.megaupload.com/?d=C15AJJM4
A Taste Of Tical 0 Pt.3 (2007)
1. Intro
2. Problem
3. 9mm (Remix)
4. Somebody Done Fucked Up
5. Iron God Chamber
6. Dirty Mef
7. Rap Phenomenon
8. Safe Box
9. Intoxicated
10. Tell Lies Vision
11. Secret Rivals
12. Diesel
13. Presidential M.C.'s
14. Supa Ninjaz
15. Bulworth
16. As High As Wu-Tang Get
17. Who Am Iz (Unreleased)
18. U Know My Steeze (Unreleased)
19. I Am Somebody (Unreleased)
20. Dayz Of Way Back (Unreleased)
21. Walk On
22. Raw Hide
23. Keep The Party Going (Unreleased)
24. Se Acabo
25. Come On (Unreleased)
26. O.D. On Em (Unreleased)
27. Who's Next (Unreleased)
http://www.megaupload.com/?d=C6TGRTLV
Johnny Blaze Strikes (2008)
01. Intro
02. 9mm (Remix) (feat. Wu Tang Clan)
03. Iron God Chamber (feat. Rza, Masta Killa & U God)
04. Safe Box (feat. La The Darkman, StreetLife & Carlton Fisk)
05. Intoxicated (feat. Ol Dirty Bastard & Raekwon)
06. Tell Lies Vision (feat. La The Darkman & Carlton Fisk)
07. Secret Rivals (feat. Masta Killa & Killah Priest)
08. As High As Wu Tang Get (feat. Old Dirty Bastard & Gza)
09. Who Am Iz
10. U Know My Steeze
11. I Am Somebody (feat. Redman)
12. Dayz Of Way Back
13. Walk On (feat. Redman)
14. Raw Hide (feat. Old Dirty Bastard & Raekwon)
15. Keep The Party Going
16. Se Acabo (feat. The Beatnuts)
17. Come On
18. O.D. On Em
19. Who's Next
http://www.megaupload.com/?d=11HFN8NZ
Blackout 2 (feat Redman) (2009)
01. BO2 (Intro)
02. I’m Dope Nigga
03. A-Yo (feat. Saukrates)
04. Dangerous MCs
05. Errbody Scream (feat. Keith Murray)
06. Hey Zulu
07. City Lights (feat. UGK)
08. Father’s Day
09. Mrs. International (Skit)
10. Mrs. International (feat. Erick Sermon)
11. How Bout Dat (feat. Ready Roc & Streetlife)
12. Dis Iz 4 All My Smokers
13. Lock Down (Skit) (feat. DJ Kay Slay)
14. Four Minutes to Lock Down (feat. Raekwon & Ghostface)
15. Neva Heard Dis B4
16. I Know Sumptin (feat. Poo Bear)
17. A Lil Bit (feat. Melanie Rutherford)
http://www.megaupload.com/?d=0FYN7NRM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)